Republica Bolivariana de Venezuela.
1.- Aspectos Climáticos.
a) Clima.- Debido a encontrarse en la Zona Intertropical, el clima de Venezuela es cálido y lluvioso en general, pero debido a la orografía, la dirección predominante de los vientos, la disposición de las alineaciones montañosas (con relación a la insolación y a la dirección de los vientos), la influencia de los mares y océanos (con respecto a la mayor o menor distancia a ellos y también con respecto a las corrientes marinas), se presentan varios tipos climáticos que son casi los mismos que se pueden encontrar en las latitudes intertropicales. La latitud ejerce una escasa influencia sobre el clima venezolano, pero la altitud lo cambia drásticamente, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes de acuerdo con la presencia de los distintos pisos térmicos.
La temperatura media anual se reduce sólo con la altitud, como por ejemplo en Los Teques (situada a 1.300 msnm) que, con sus 19 ºC de promedio anual contrasta con los pueblos y ciudades ubicados a escasa altura sobre el nivel del mar, los cuales superan los 27 ó 28 ºC de media anual, aunque la amplitud anual es muy escasa en todo el país (nunca supera los 4 ºC de diferencia), por lo que en Venezuela se denomina invierno al período que corresponde con los meses lluviosos corresponde a la época de lluvias o las temperaturas nocturnas y no las temperaturas medias mensuales.
b) Composición geográfica.- Los estados con mayor densidad de población en Venezuela son el Distrito Capital y los estados Lara, Carabobo, Aragua, Nueva Esparta y, en menor grado, Trujillo, Táchira y otros. Por el contrario, los estados más extensos son los que tienen menor densidad de población, especialmente el estado Amazonas (menos de 1 hab/km²), Bolívar, Apure y otros, cuya densidad de población no llega a los 5 habitantes por km².
Las razones de esta desigual distribución geográfica hay que buscarlas en la evolución histórica y económica de las distintas regiones de Venezuela. En efecto, ya desde el período prehispánico, la zona más densamente poblada era la del norte del país, conformada por la cordillera de los Andes y la de la Costa. Ello se debía a que era la región en la que los indígenas tenían una tecnología agrícola mucho más desarrollada, En cambio, la zona de los Llanos estaba escasamente poblada ya que los recursos, desde el punto de vista de los indígenas, eran relativamente escasos: terrenos inundables y demasiado secos el resto del año.
c) Aspectos Orográficos.- La cordillera de los Andes o de Mérida atraviesa los Estados de Táchira, Mérida, Trujillo y Lara en una longitud de 450 km. Y de ella parten las sierras de Barbacoas, Tobar y la Culata, que se dirigen al lago Maracaibo; hacia los llanos parten las de Tama, Cimarronera, Calderas, Rosario y Nevada o Mucubaji.
Sus mayores elevaciones son: Pico Bolívar (5.002 m), el más alto del país; Humboldt (4.942), Garza (4.922), Espejo (4.785), Toro (4.758), León (4.743), Bonpland (4.383) y Granate (3.900).
El sistema montañoso de la Costa, con 800 km de longitud, presenta los picos de Naiguatá (2.763 m), el más alto del sistema; Aguilón, Codazzi, Peñón Blanco (todos próximos a los 2.500 m de altura) y Tigre.
El de las Guáyanos está formado por las sierras de Paracaima e Imataca, con los picos Roraima (2810m), Maraguaca (2.220), Auyan-tepuy (2.500) y Duida (2.400).
En el de Coro (Estados de Lara, Falcan y Zulla) están los picos Paramito y Galicia, de 1.600 m cada uno.
2.- Aspectos Culturales.
a) Costumbres religiosas.-La semana santa es celebrada con fervor en todo el país. Una de las tradiciones más antiguas y hermosas, que se ha desarrollado por más de 220 años es la de los Palmeros de Chacao
La Navidad es el período más rico en festividades religiosas populares.
En Venezuela se celebran muchas fiestas religiosas en los distintos lugares. Aquí las presentamos de acuerdo a los meses y día:
Enero
Día Festividad Lugar
2 La paradura del niño Mérida
14 La Divina Pastora Barquisimeto
20 Feria de San Sebastián San Cristóbal
21 Santa. Lucía Yaritagua y Cumaná
24 Nuestra. Sra. de La Paz Trujillo
Febrero
Día Festividad Lugar
2 Nuestra Sra. de la Candelaria Bailadores, Turmero, Valle de La Pascua, Cantaura, El Baúl
11 Nuestra Sra. de la Corteza Acarigua
17 Feria del Sol Mérida
Marzo
Día Festividad Lugar
19 San José Maracay y Machiques
Mayo
Día Festividad Lugar
1 Fiestas Patronales San Felipe
7 Fiestas de la Stma. Cruz Puerto La Cruz, Carúpano, Cariaco, Guatire, Guasdualito, Clarines
15 San Isidro Labrador Boconó, Mérida, Timotes, Bailadores, Pariaguán, Aragua de Barcelona, Biscucuy
30 Fiestas Patronales San Fernando de Apure
Junio
Día Festividad Lugar
13 San Antonio Humocaro Alto. San Antonio de Maturín
24 San Juan Bautista Valera, El Pao, Carora, Carache, Zaraza, Puerto Cumarebo, Urachiche, San Juan de N.E y San San Juan de los Morros Tuyo
29 San Pedro Apóstol Capacho, Guatire, Guarenas
Julio
Día Festividad Lugar
16 Nuestra Sra. del Carmen Calabozo, S. Carlos del Zulia, San Casimiro, Altagracia de Orituco, Bobures, El Sombrero, Higuerote, Tucacas, San Casimiro
Agosto
Día Festividad Lugar
2 Nuestra Sra. de los Angeles Calabozo y Bruzual
5 Nuestra Sra de las Nieves Ciudad Bolívar
15 Nuestra Sra. de la Asunción La Asunción, Carúpano,
Altagracia de Orituco
Altagracia de Orituco
Septiembre
Día Festividad Lugar
1 Nuestra Sra. de la Consolación Táriba
8 Nuestra Sra. de Valle Anaco, Margarita, El Tigre
8 Nuestra Sra. de la Regla Tovar
11 Nuestra Sra. de Coromoto Guanare y Ocumare del Tuy
24 Nuestra Sra. de las Mercedes Maracaibo, Onato, Lobatera
Octubre
Día Festividad Lugar
7 Nuestra Sra. del Rosario Caripe,Cabimas, Puerto La Cruz, Cúa, Guama, Mene Mauroa
15 Sta. Teresa Sta. Teresa del Tuy
24 San Rafael Maracaibo, El Moján, Bejuma, Niquitao, Barrancas de Maturín
Noviembre
Día Festividad Lugar
4 San Carlos de Borromeo S. Carlos del Zulia, San Carlos de Cojedes
13 San Diego de Alcalá Ocumare del tuy
18 Nuestra Sra. de Chiquinquirá Maracaibo
Diciembre
Día Festividad Lugar
8 Inmaculada concepción Rubio, Machiques, Yaritagua, Tocuyo, Montalbán, Chivacoa
12 Nuestra Sra. de la victoria La Victoria
13 Santa Lucía Timotes y Sta. Lucía del Tuy
Un mito no es otra cosa que una historia inventada, un cuento, una metáfora que trata de explicar lo que ocurre en la naturaleza por medio de lo que les sucede a los hombres y a la vida de éstos, mediante las fuerzas que dominan aquella. Todo ellos dirigido por un destino caprichoso e inexorable que todo lo preside.
Aún en pleno siglo XXI, los mitos tradicionales de Venezuela siguen en plena vigencia, y la gente se sigue atemorizando con sus relatos. He aquí algunos de ellos:
El silbón
En las tierras de Guanarito se oyen los aterradores silbidos que espantan hasta al más recio. Cuando se escucha cerca, está lejos, y viceversa. El silbón es la aparición más temida del llano venezolano, un hombre alto y flaco de unos seis metros que fue condenado por su propia madre, luego de haber asesinado a su padre y comido sus vísceras.
Este hombre sobrenatural carga en su espalda un saco de huesos, y advierte su llegada con el sonido del choque de la osamenta en el costal. Si nadie puede escucharlo, cobrará una víctima al día siguiente.
La sayona
Cada vez que aparece aquella mujer, con batola (saya) blanca y largos cabellos negros, las luces fallan. En medio de las sombras se muestra como una hermosa dama que cautiva a los hombres para luego mostrarles sus filosos dientes.
En vida, esta mujer tuvo un ataque de celos y mató a su esposo. Ahora, seduce a los hombres infieles con su aparente belleza para luego asesinarlos. Si se compadece de ellos, puede que sólo les dé el susto de sus vidas.
El doctor “Kanoche”
Su verdadero nombre era Gottfried Knoche y se le adjudica la creación de un líquido con el que momificaba cadáveres, inyectándolo en la vena yugular. Fue un médico alemán que vivió entre momias, en una hacienda en las laderas del Ávila, custodiada por cadáveres de la Guerra Federal. Al lado de la que fuera su casa, se encuentra un mausoleo donde descansaron los cuerpos embalsamados de Knoche, su esposa, sus hijas y sus asistentes.
Los vecinos de Galipán aseguran que aún se escuchan los pasos del galeno alemán, y que continúa entre ellos la presencia de las momias que custodiaban su hacienda. De ellas, la más famosa fue “el muerto que se negaba a morir”. Se dice que uno de los cadáveres que Knoche subió a lomo de caballo se zafó de las ataduras y rodó montaña abajo, desapareciendo por completo.
La mujer mula
Por el año 1815, la gente de la época presenció cómo una mujer se convirtió en mula de la cintura para arriba después de que le negara un plato de comida a su madre. El fenómeno ocurrió en su pequeño restaurant, donde llegó la anciana a pedir. Después de que su propia hija la botara, ella se encontró a un señor que le dio una moneda con una cruz de San Andrés sobre el sello. El hombre le dijo que volviera al restaurant, comprara una comida con esta moneda y, al darle su hija el vuelto le dijera: “quédate con eso pa’ que compres malojo”.
Después de seguir las instrucciones del desconocido, la hija de la señora sufrió la transformación delante de los que allí se encontraban, comenzo a lanzar coces y a relinchar, hasta que se fue del lugar. Después de ese día, la mujer mula aparece rezando en la iglesia de Las Mercedes, cubriendo su castigo con un gran manto blanco.
La llorona
El desgarrador llanto de esta aparición perturba las sabanas venezolanas. Está condenada a pasar todas las noches penando por sus hijos, a los que mató por error.
Esta mujer supo que su esposo la engañaba con su propia madre. En venganza, la encerró en la casa y le prendió fuego, sin darse cuenta de que sus hijos también estaban dentro. Desde entonces vaga persiguiendo hombres. Para quien la encuentra, ella se convierte en presagio de un destino terrible.
La loca Luz Caraballo
Muchos habrán oído la historia de la loca Luz Caraballo en voces de niños andinos, la proeza está en entender lo que sus veloces lenguas pronuncian. Cuentan de una mujer enloquecida por perder a sus cinco hijos. Se dice que dos de ellos partieron a la guerra junto a Simón Bolívar, los que, según la leyenda, “se fueron detrás de un hombre a caballo”. Desde entonces, esta mujer enloquecida permanece penando por todo el páramo, de Chachopo a Apartaderos, buscando a los hijos que perdió. Amalivaca y la Creación del Mundo
En la mitología indígena, Amalivaca fue el creador de la humanidad, del río Orinoco y del viento. En principio hizo a los hombres inmortales pero en castigo a su faltas, los volvió mortales. Se dice que hace muchos años atrás hubo una gran inundación. Amalivaca salió entonces en una canoa a recorrer el mundo y junto con su hermano Vochi fueron reparando los daños del diluvio, después del cual solo había quedado una pareja de humanos vivos. Ellos se fueron a una gran montaña llevando semillas de palma moriche y desde allí las dispersaron lanzándolas hacia el mundo. De estas semillas nacieron los hombres y las mujeres que pueblan el planeta.
Guaraira Repano
La ciudad de Caracas está enclavada en un hermoso valle al pie de la montaña de El Ávila. En tiempos precolombinos recibía el nombre de Guaraira Repano, que significa algo así como: "la ola que vino de lejos". Los indígenas de la zona contaron que en tiempos antiguos no existía la montaña y que desde el valle se podía ver el mar. Pero un día las tribus ofendieron a la gran diosa del mar y ésta quiso acabar con todo el pueblo. Entonces levantó una gran ola, la más alta que se había visto; toda la gente se arrodilló e imploró perdón a la diosa y, justo cuando la ola iba a caer sobre ellos, la diosa se compadeció y convirtió la ola en la gran montaña que hoy existe.
Florentino, el que cantó con el diablo.
Florentino era el mejor jinete y coplero de los llanos. Una noche, cabalgando solo por la llanura para asistir a un joropo en un pueblo cercano, notó que de lejos lo seguía otro hombre todo vestido de negro que parecía ir a la misma fiesta.
Cuando comenzó el joropo y Florentino se preparó a cantar, el extraño invitado lo desafió a contrapuntear con él. Florentino aceptó y a medida que se cruzaban las coplas, se dio cuenta de que su adversario el Diablo y que si perdía en el contrapunteo, perdería su alma. Pero su habilidad como improvisador y su fé mantuvieron al Diablo ocupado cantando toda la noche sin que Florentino se rindiera ni equivocara una rima. Al salir el sol, el Diablo tuvo que desaparecer completamente derrotado. Alberto Arvelo Torrealba escribió un poema monumental narrando el contrapunteo entre Florentino y el Diablo.
Cuando comenzó el joropo y Florentino se preparó a cantar, el extraño invitado lo desafió a contrapuntear con él. Florentino aceptó y a medida que se cruzaban las coplas, se dio cuenta de que su adversario el Diablo y que si perdía en el contrapunteo, perdería su alma. Pero su habilidad como improvisador y su fé mantuvieron al Diablo ocupado cantando toda la noche sin que Florentino se rindiera ni equivocara una rima. Al salir el sol, el Diablo tuvo que desaparecer completamente derrotado. Alberto Arvelo Torrealba escribió un poema monumental narrando el contrapunteo entre Florentino y el Diablo.
María Lionza
Diosa de la montaña de Sorte, en Yaracuy. Es conocida también como “La Reina”. Hay muchas versiones de su origen pero la más aceptada es que era de la etnia caquetía, hija mestiza de un cacique. Como nació con ojos claros, lo cual se consideraba mal presagio, su padre la escondió en una cueva de la montaña. La visitaba a diario para alimentarla y un día vio una danta (tapir) que le llevaba frutos silvestres a la niña y la llevaba en su lomo.
La niña creció con el nombre de María y la gente la visitaba buscando curación para sus enfermedades porque conocía los poderes de las plantas. Se le veía por la selva cabalgando sobre la danta y esta imagen creció en la fe popular, convirtiéndose en una deidad protectora de los bosques y sanadora de las personas. Se le llamó María La Onza porque también la acompañaba una onza o puma.
Actualmente es objeto de culto en la montaña de Sorte, Estado Yaracuy, convertido en santuario por los adeptos.
El reloj de guigue (güigüe)
En la Plaza Ávila de la población de Güigüe, perteneciente al municipio Carlos Arvelo en el Estado Carabobo se encuentra un antiguo reloj, genuino y auténtico monumento, como los relojes públicos de Caracas, traídos durante los gobiernos del General Antonio Guzmán Blanco y Joaquín Crespo.
Este reloj de Güigüe era utilizado para medir el tiempo a las personas que recogían café de la producción sureña de Copetón, Santa Efigenia, Altamira y las Palmas. Muchos lugares aseguran que este reloj fue testigo de las vivencias de Don Antonio Pimentel y el General Juan Vicente Gómez, durante sus estadía en la Hacienda el Trompillo, una de sus tantas propiedades; al morir el General Gómez, el reloj fue trasladado a la plaza Ávila de Güigüe totalmente descompuesto, allí fue reparado y marcaba las horas parroquiales del pueblo; hay quienes dicen que la persona que lo reparó murió a los pocos días, luego un hombre de origen italiano de nombre Salvador Consoli, fue operario de dicho reloj y cuando abandonó este oficio y se marchó para su tierra natal, a los pocos días dejó de existir, después un señor de nombre Andrés Mijares, a quien llamaban “Chipia” murió luego de reparar el reloj. El casó más reciente de los operarios del reloj fue el conocido maestro de esa localidad, Juan Lorenzo, quien se atrevió a poner a funcionar el reloj y al poco tiempo murió en Valencia.
Desde entonces se corrió la leyenda en toda la región central de Venezuela, de que quien repare “El Reloj de Güigüe”, que prepare el testamento porque le quedan pocas horas de vida.
Desde entonces se corrió la leyenda en toda la región central de Venezuela, de que quien repare “El Reloj de Güigüe”, que prepare el testamento porque le quedan pocas horas de vida.
c) Valores culturales más importantes.- Bailes populares: Las diversas manifestaciones populares, manifestadas en el joropo pagueño, joropo jorconeao, el joropo entrojao, el joropo tataratero, joropo con violín, los bailes de cantinas, el fandanguillo o baile de las bombas, polkas y mazurcas, entre muchas otras manifestaciones. Las agrupaciones de parrandas, entre las que se encuentran: Los Clavelitos de Cojedes, Unión Tropical, Central Cojedes, La Orquídea, Los Compadres, Los Tropicales, Los Primos de Manrique, Unión Ricaurte, entre otros.Cabe destacar que Cojedes es cuna de grandes bailadores dignos representantes de la música llanera: Argenis Ortíz (ganador de festivales a nivel nacional e internacional) éste con su gracia y habilidad al bailar ha dejado en alto el nombre de nuestro estado en muchas ocasiones.
Música e instrumentos Musicales: la diversidad musical de la zona se manifiesta en la riqueza instrumental y en la destreza de sus ejecutantes, tal como es el caso de Los Hermanos Cansini, Don Amado Lovera apodado por su destreza en el arpa “Uña de Oro”; Don Rafael Ortega, distro maestro del cuatro; Adeliz Sequera, Luis Chinchilla y Francisco Cardoza, en la Bandola. Igualmente en la construcción de instrumentos, como es el caso del mismo Chinchilla con las bandolas, o Valerio García con los cuatros y arpas. Así mismo existen referencias de instrumentos africanos que se tocaban en estas tierras como es el caso de la marimba —membranófono similar al usado en el baile del mono en oriente—, que ahora no se ejecuta. También existen los velorios de cruz y velorios de angelitos.
Se plantea un rico universo de estudio donde es necesario describir instrumentos como cuatro, arpa, maracas, bandola, marímbola, charrasca de madera, violín, tambor, tambora, furruco, flauta indígena, flauta de carrizo; además del tiempo joropo, vals o valse, merengue, pajarillo, quirpa u otros—, las figuras ejecutadas —remolino, lazo a la soga, el giro, el cruzao, el escobilleo, el amarraito, el papelón, valseao—, y muchas otras.
El estado Cojedes cuenta con innumerables interpretes cuyas notas se dejan escuchar por todo el territorio, entre ellos están: Simón Piñero, Rafael Musett, José Musett, Teo Galíndez, Tirso Avila, Ismael Loyo, Ricardo Cuba; entre otros.
Fiestas Populares — Patronales: las manifestaciones religiosas populares sintetizadas en las fiestas a los patronos de los diversos pueblos y caseríos que conforman el Estado (anteriormente bosquejadas), constituyen un rico filón para el estudio de la cultura popular tradicional, ya que junto a ella se desarrollan variados aspectos, como los gastronómicos, musicales, entre otros.
Juegos Tradicionales: La gigantesca gama de juegos tradicionales permite el desarrollo de diversos aspectos cognoscitivos que posibilitan además la adquisición de destrezas manuales para su elaboración y ejecución. Entre estos juegos se encuentran: el roncador, la zaranda, el papagayos, los trompos, las metras, las corridas de cintas, toros coleados, gurrufíos, juegos con cabuyas, la cuerda, Alé limón, Doña Ana, la loca, la sortija, el avión, la perinola, la semana, figuras de papel (origami criollo), palo encebao, cochino encebao.
3. Economía del País.-
a) PIB Nacional.- Es de (USD):357.900 millones (2009)y el PIB Per Capita.- (USD): 13.200 (2009 )
b) Base económica y fundamental de Venezuela.-
I) Producción Agrícola y pecuaria.- Para estudiar el estado de la producción agrícola del país debemos analizar el subsector agrícola vegetal, que está compuesto por los cultivos y la explotación de bosques y selvas; y el subsector agrícola ganadero, que se refiere a la producción que se obtiene de la explotación de los animales de granja y otros.
Los sistemas de producción agrícola son complejos coordinados de procedimientos de explotación del suelo.
La población distribuye su espacio de acuerdo con sus medios y finalidades, las cuales aseguran la subsistencia y crean la base de una agricultura comercial.
La población distribuye su espacio de acuerdo con sus medios y finalidades, las cuales aseguran la subsistencia y crean la base de una agricultura comercial.
Esto quiere decir que en Venezuela se dan dos tipos de agricultura que garantizan tanto la subsistencia del campesino y de la población en general, como la de la economía del país.
La agricultura tradicional o extensiva conserva los viejos sistemas de cultivo que practicaban nuestros antepasados y se caracteriza por:
- La utilización de técnicas e instrumentos primitivos de trabajo, y el uso de la fuerza animal o humana para las tareas agrícolas.
- El empleo de mano de obra comunitaria sin remuneración económica de trabajo.
- La limitación del espacio agrícola al área escasa del conuco.
- La producción de las cosechas es pequeña y variada, con predominio de frutos menores.
- La dependencia casi exclusiva de los factores naturales como la lluvia, los suelos y los abonos.
- El empleo de semillas o especies animales de baja calidad.
- Las ausencias de capitales o créditos para invertir en el mejoramiento de la producción.
La agricultura moderna o intensiva utiliza todos los recursos de la ciencia y la tecnología para lograr un máximo aprovechamiento de los recursos naturales del suelo. Entre sus características tenemos:
- El empleo de maquinarias, sistemas de riego, transportes, lugares de almacenamiento y métodos científicos en las tareas agrícolas.
- La contratación de mano de obra especializada que recibe un salario por su trabajo y obedece a una planificación determinada de la actividad.
- La utilización de grandes espacios o unidades de producción, donde por lo general predomina un cultivo que está destinado a la venta en el mercado o la industria.
- La aplicación de la ciencia moderna para el mejoramiento de las especies animales.
La inversión de grandes capitales para la construcción y el mantenimiento de las instalaciones necesarias.
Principales cultivos:
Ajonjolí:
Sésamo, es un cultivo originario de África y Asia, cuyas semillas de 15 especies diferentes de plantas se utilizan para la elaboración de grasas y aceites para el consumo humano, cocinar, aderezar ensaladas y fabricar margarina.
Desde le punto de vista comercial, la planta se cultiva como anual a partir de semillas, en Venezuela su cosecha se da tanto en los suelos livianos como arenosos, pero de buen drenaje. Alcanza unos 2 metros de tres a cinco meses.
La época de siembra se realiza entre los meses de septiembre y diciembre, con lluvias de 300 mm anuales. Se corta la parte aérea de la planta y se pone a secar, cuando la cápsula de las semillas se abre hay que agitar la planta suavemente para recogerlas.
Sésamo es el nombre del género Sesamum, de la familia de las Pedaliáceas (Pedaliaceae). La especie más cultivada por las semillas es Sesamum Indicum.
Su producción se localiza en los estados: Portuguesa, Barinas, Cojedes, Monagas, Falcón y Guárico.
Sésamo es el nombre del género Sesamum, de la familia de las Pedaliáceas (Pedaliaceae). La especie más cultivada por las semillas es Sesamum Indicum.
Su producción se localiza en los estados: Portuguesa, Barinas, Cojedes, Monagas, Falcón y Guárico.
Algodón:
Fibra vegetal natural de gran importancia económica como materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir. La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos. La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe también contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.
Producen el algodón una serie de árboles y arbustos pequeños de un género encuadrado en la familia de las Malváceas.
El algodón exige una estación de crecimiento prolongada con abundante sol y agua y tiempo seco durante la recolección. En general, éstas condiciones se dan en latitudes tropicales y subtropicales de los hemisferios norte y sur, con suelos franco arcillosos de buen drenaje. El cultivo del algodonero suele ser anual, la época de plantación es muy corta y tras ella, las plantaciones deben ser sometidas a cuidados intensos. La recolección y la selección se suelen realizar a mano para obtener una algodón de mejor calidad, en otros casos se hace de forma mecánica.
Para determinar el valor del algodón, se clasifican muestras tomadas de cada bala en función de la fibra, la calidad y el carácter. Por fibra se entiende la longitud de la misma. Las variedades de fibra corta se usan en la elaboración de géneros textiles burdos; existen otras variedades de la fibra media, larga y extralarga.
Se cultiva en los estados Guárico, Portuguesa, Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Monagas y Apure.
Arroz:
Es un cereal oriundo nativo del sureste asiático, generalmente el arroz crece en terrenos muy calurosos y húmedos, en Venezuela se produce en las tierras bajas e inundables de Portuguesa, Guárico, Barinas y Cojedes.
Su planta alcanza casi un metro de altura y forma flores perfectas, con seis estambres y un solo pistilo, y su fruto, un grano, se dispone en una panícula nutante formada por varias espiguillas que crece en el ápice del tallo.
El arroz es un alimento cuyo consumo está muy extendido; constituye la base de la dieta de casi la mitad de los habitantes del mundo. El salvado del grano tiene proteínas y vitaminas E, K, Y B. El arroz blanco (es el que se produce generalmente en Venezuela), el grano privado del salvado nutritivo, es un alimento de menor calidad. El grano apenas se usa como forraje para los animales, aunque en las regiones productoras sí se aprovechan los subproductos (harina, salvado, paja).
Exige un suelo extremadamente húmedo, inundado por la precipitación o de forma artificial. Algunas variedades llamadas de montaña crecen en terrenos no inundados. El trabajo de mano de obra puede hacerse tanto de forma manual como utilizando maquinaria. La industria venezolana realiza la siembra de secano en los meses de abril y mayo, y la siembra de riego en los meses de diciembre y enero; en donde el mayor rendimiento de este cereal se obtiene bajo regadío.
Cacao:
El árbol del cacao es una planta perenne que rinde varias cosechas al año. Empezó a cultivarse en América, donde era ya un producto en algunas culturas antes de que llegaran los colonizadores europeos. Venezuela es uno de los principales productores de cacao en América junto con Brasil, Ecuador, México, Colombia y República Dominicana.
El árbol alcanza una altura media de 6 metros y tiene hojas lustrosas de hasta 30 cm de longitud y pequeñas flores rosas que se forman en el tronco y en las ramas más viejas. Sólo una treintena de las aproximadamente 6.000 flores que se abren durante el año llegan a formar semillas.
Éstas, llamadas a veces habas del cacao, están encerradas en una mazorca o piña de color pardo rojizo de unos 28 cm de longitud. Las semillas de cacao, de sabor amargo, son de color púrpura o blanduzcas y se parecen a las almendras. La grasa (manteca de cacao), que las semillas contienen en gran cantidad, se utiliza en la fabricación de medicamentos, cosméticos y jabones. El residuo pulverizado, también llamado cacao es la materia prima a partir de la cual se fabrica el chocolate, alimentos, bebidas achocolatadas, golosinas, etc. Es decir, su producción general está destinada a la industria.
Los cultivos se realizan en suelos franco arcillosos y franco arenosos, con un buen contenido de materia orgánica y de buen drenaje. La siembra del cacao se realiza durante los meses de mayo a octubre, con lluvias de 1500 mm anuales, bien distribuidos.
Su producción se localiza en los estados de Miranda, Sucre, Delta Amacuro, Barinas, Aragua, Apure, Zulia y Mérida.
Su producción se localiza en los estados de Miranda, Sucre, Delta Amacuro, Barinas, Aragua, Apure, Zulia y Mérida.
Café:
Es una planta originaria de África, que se emplea para la fabricación de bebidas aromáticas de alto consumo entre los venezolanos.
Este nombre es común de un género de árboles de la familia de las Rubiáceas y también de sus semillas y de la bebida que con ellas se prepara. De la treintena de especies que comprende el género Coffea sólo son importantes tres: arábica, canephora y liberica. El arbusto o arbolillo, de 4,6 a 6 metros de altura en la madurez, tiene hojas aovadas, verdes, lustrosas, que se mantienen durante tres a cinco años y flores blancas, fragantes, que solo permanecen abiertas durante unos pocos días. El fruto se desarrolla en el curso de los seis o siete meses siguientes a la aparición de la flor; cambia desde el verde claro al rojo y, cuando está totalmente maduro y listo para la recolección, al carmesí. La siembra se realiza en los meses de mayo, junio y julio. La planta requiere de buenas cantidades de lluvia distribuidas uniformemente durante todo el año.
El café es producto básico de exportación, en América se cultiva el tipo "arábigo"; Venezuela junto a Colombia y otros países producen aproximadamente las dos terceras partes de café de todo el mundo.
El café necesita para crecer un suelo rico y húmedo, que absorba bien el agua y drene con rapidez el exceso de precipitación o en su defecto que retenga el agua. Los mejores suelos son los formados por un pequeño manto de hojas, materia orgánica de otra clase y roca volcánica desintegrada.
Los métodos de recolección son dos, uno basándose en la selectividad (en el que las semillas se ven beneficiadas), y el otro en el que se agita la planta para recoger el fruto, la semilla del café se deja caer, luego secar y procesada industrialmente (tostada y molida).
Los estados cafeteros en Venezuela son Táchira, Mérida, Trujillo, Lara Portuguesa, Sucre, Monagas, Barinas, Carabobo y Anzoátegui.
El café necesita para crecer un suelo rico y húmedo, que absorba bien el agua y drene con rapidez el exceso de precipitación o en su defecto que retenga el agua. Los mejores suelos son los formados por un pequeño manto de hojas, materia orgánica de otra clase y roca volcánica desintegrada.
Los métodos de recolección son dos, uno basándose en la selectividad (en el que las semillas se ven beneficiadas), y el otro en el que se agita la planta para recoger el fruto, la semilla del café se deja caer, luego secar y procesada industrialmente (tostada y molida).
Los estados cafeteros en Venezuela son Táchira, Mérida, Trujillo, Lara Portuguesa, Sucre, Monagas, Barinas, Carabobo y Anzoátegui.
Caña de Azúcar:
Planta de origen asiático, que fue traída a América por los conquistadores españoles. Es común de ciertas especies de herbáceas vivaces de un género de la misma familia de las gramíneas. La caña de azúcar se cultiva mucho en países tropicales y subtropicales por la necesidad de suelos húmedos y altas temperaturas. La principal ventaja que ésta presenta es el azúcar que contiene en sus tallos, formados por numerosos nudos, y que se dirige en mayoría a las centrales y refinerías azucareras para la fabricación de bebidas alcohólicas y la refinación de la materia primaria.
La caña alcanza entre 3 y 6 metros de altura y entre 2 y 5 cm de diámetro, forma espiguillas florales pequeñas agrupadas en panículas y rodeadas por largas fibras sedosas. Se conocen diversas variedades cultivadas, que se diferencian por el color y la altura de los tallos.
Antes de cortar la caña de azúcar la planta debe haber pasado un período de sequía. La siembra se realiza de noviembre hasta abril en las zonas sometidas a riego, y de mayo a junio para zonas de secano.
Aunque se han utilizado distintos tipos de maquinarias con éxito, la mayor parte de la zafra o recolección sigue haciéndose a mano, utilizando un machete grande de acero. La caña se abate cerca del suelo, se le quitan las hojas con el gancho del machete y se corta por el extremo superior, cerca del último nudo maduro. Luego de éste proceso las cañas se colocan en un molino en el que se trituran los tallos y se les extrae el azúcar.
Los estados productores son: Lara, Yaracuy, Portuguesa, Aragua, Carabobo, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia y Monagas.
Los estados productores son: Lara, Yaracuy, Portuguesa, Aragua, Carabobo, Sucre, Táchira, Trujillo, Zulia y Monagas.
Leguminosas:
En este grupo se destacan las caraotas negras, los frijoles y las arvejas. Se cultivan en suelos franco-arenosos y franco-arcillosos, que sean algo ricos en materia orgánica y que garanticen un buen drenaje. En la parte central del país la siembra se hace en los meses de agosto, septiembre u octubre, y en la parte occidental la siembra la realizan en los meses de marzo, abril y mayo; con lluvias entre 350 y 400 mm anuales.
Las caraotas dentro de las leguminosas ocupan el segundo lugar luego de las gramíneas, el fruto es el mejor elemento que mejor caracteriza a la familia, que es una vaina aplanada con una sola cámara y dos suturas; suele abrirse a lo largo de éstas. Las semillas están unidas longitudinalmente a una de las suturas. En cuanto a tamaño, presentan generalmente uno aproximado a 1 ó 2 cm, y hasta menos.
Los frijoles, son similares a las caraotas o alubias. También llamados judías, son utilizadas sus semillas y vainas como alimento y para la producción de forraje. Es un alimento muy apreciado por su contenido proteico, y en Venezuela constituye uno de los alimentos básicos y típicos de gran consumo por todos los grupos sociales.
Las arvejas, son tipos de herbáceas que pertenecen a la misma familia de legumbres. Tienen una 140 especies de las cuales la arveja común (algarrobilla), el chícharo o guisante y el haba, se cultivan en el país como alimento y forrajera para animales.
Las arvejas, son tipos de herbáceas que pertenecen a la misma familia de legumbres. Tienen una 140 especies de las cuales la arveja común (algarrobilla), el chícharo o guisante y el haba, se cultivan en el país como alimento y forrajera para animales.
Aunque algunas de estas plantas son perennes, casi todas se cultivan como anuales, exigen un suelo rico, ligero y cálido y se siembran el la etapa en la que corresponde que se dé la primavera, cuando no haya riesgo de inundaciones por lluvias, o heladas en caso de las zonas andinas, pues no toleran las temperaturas bajas.
Los estados productores de leguminosas son: Trujillo, Carabobo, Lara, Miranda, Yaracuy, Apure, Anzoátegui, Guárico, Falcón, Portuguesa y Zulia.
Los estados productores de leguminosas son: Trujillo, Carabobo, Lara, Miranda, Yaracuy, Apure, Anzoátegui, Guárico, Falcón, Portuguesa y Zulia.
Cebolla:
Es originaria de la India y Palestina, es un género común de hierbas bianuales de la familia de las Liliáceas, es cultivada en regiones templadas y subtropicales como en los estados Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Aragua y Carabobo.
La verdadera cebolla es una planta bulbosa con hojas cilíndricas largas, huecas y engrosadas en la base que constituyen la
mayor parte del bulbo. La cebolla es una de las verduras más versátiles, se consuma cruda en ensaladas, cocinada, preparada en diversos embutidos y como condimento culinario, además, también tiene facultades medicinales.
Las cebollas se obtienen con facilidad a partir de semillas, que se siembran directamente en el terreno o en semillero para obtener bulbos pequeños o bulbillos. Éstos suelen secarse y suministrarse a los horticultores. La cebolla es tolerante en cuanto a temperatura, y puede plantarse a lo largo de todo el año si el suelo se mantiene rico en materia orgánica y húmedo. Se siembra entre cuatro y seis semanas a finales de la época que corresponde al verano para cosechar en otoño.
Las plantas se dejan madurar en el campo hasta que la parte aérea empieza a curvarse y se rompe. Entonces se sacan los bulbos y se extiende en el suelo o se cuelgan a secar. Una vez secos, se transportan o almacenan en bolsas de malla para mantenerlos bien aireados y evitar que broten.
Maíz:
Cereal originario de América, su nombre procede de las Antillas. Se produce en casi toda la totalidad del territorio nacional. Sirve de materia prima para aceites, cerveza, harinas, alimentos concentrados para animales, harinas precocidas para hacer arepas, etc.; Por lo cual hoy en día se produce con técnicas modernas.
El maíz forma un tallo erguido y macizo, una peculiaridad que diferencia a esta planta de casi todas las demás gramíneas, que lo tienen hueco. La altura es muy variable, y oscila entre poco más de 60 cm en ciertas variedades enanas y 6 m o más; la media es de 2,4 m. Las hojas, alternas, son largas y estrechas. El tallo principal termina en una inflorescencia masculina llamada espículas, y la inflorescencia femenina es una estructura a la que se llama mazorca, que agrupa hasta un millar de semillas dispuestas sobre un núcleo duro. La mazorca crece envuelta en unas hojas modificadas o brácteas.
Las numerosas variedades de maíz presentan características muy diversas: unas maduran en dos meses, mientras que otras necesitan hasta once. El follaje varía entre el verde claro y el oscuro, la longitud de la mazorca y hasta el número de semillas por hilera de la mazorca.
Los principales estados productores de maíz son: Portuguesa, Yaracuy, Guárico, Barinas, Bolívar, Monagas y Anzoátegui.
Los principales estados productores de maíz son: Portuguesa, Yaracuy, Guárico, Barinas, Bolívar, Monagas y Anzoátegui.
Papa:
Tubérculo oriundo de los alpes peruanos, que se cultiva sobre todo en las regiones andinas y templadas. La planta se cultiva como herbácea anual, el tallo crece hasta casi 1 metro de altura, erguido o tendido, con hojas acuminadas y flores de color entre blanco y púrpura; el fruto es una baya con numerosas semillas, de tamaño parecido al de la cereza.
En el cultivo normal, al patata se multiplica plantando tubérculos o rebanadas de tubérculos con ojos, que son yemas sin desarrollar. Los tubérculos de carne ligera y suave prefieren los suelos francos, arenosos y ricos; los suelos húmedos y pesados dan a lugar a tubérculos de carne más firme. Los cultivos de sequía se inician entre los meses de noviembre y diciembre; los de período lluvioso en los meses de mayo y julio, y los llamados cultivos del norte se hacen entre agosto y octubre; con lluvias de 1200 mm anuales.
La producción de la papa se destina al consumo directo y una pequeña parte para procesos industriales, ésta es importante fuente de almidón para la fabricación de adhesivos y alcohol.
Entre los estados productores tenemos: Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Aragua y Carabobo.
Plátano:
Las especies de este género son originarias del suroeste asiático. Esta planta ha expandido su cultivo gracias por sus frutos, fibras y hojas y se destina al consumo directo de la población.
El tallo de la planta es anual, que muere cuando madura el fruto y brota de nuevo a partir de sus yemas, que generalmente son el medio normal de propagación y creación de nuevas plantaciones; el desarrollo de este fruto es tan rápido que el fruto suele estar maduro diez meses después de la plantación de los brotes.
El tallo adulto mide entre 3 y 12 m de altura y está rematado por una copa de grandes hojas ovales y lustrosas de hasta 3 metros de longitud. La longitud del fruto oscila entre 10 y 30 cm; un racimo puede pesar cerca de 11 Kg.
La parte comestible del plátano contiene desde proteínas, fibras y hasta grasas, por lo que constituye un alimento básico en la dieta del venezolano, y más aún, también está dentro de los principales productos que contribuyen a la fabricación tanto artesanal como industrial por sus hojas y tallos de los que se obtienen papel, cuerdas, y el famoso cáñamo de Manila.
La parte comestible del plátano contiene desde proteínas, fibras y hasta grasas, por lo que constituye un alimento básico en la dieta del venezolano, y más aún, también está dentro de los principales productos que contribuyen a la fabricación tanto artesanal como industrial por sus hojas y tallos de los que se obtienen papel, cuerdas, y el famoso cáñamo de Manila.
Se da en suelo con un buen drenaje y de agua suficiente, se siembra en las estaciones lluviosas de marzo y abril; y su producción se localiza en los estados: Zulia, Barinas, Táchira, Miranda, Trujillo, Mérida, Carabobo y Yaracuy.
Quinchoncho:
Arbusto leguminoso, procedente de la India y cultivado en América. Su legumbre es comestible.
El fruto generalmente es de color ocre o pardo, sin embargo, los hay en distintas variedades. Los suelos más aptos para que se dé el Quinchoncho, son aquellos franco arenosos ricos en materia orgánica y que permiten el mantenimiento y drenaje del agua con facilidad, ya que esta planta es verdaderamente susceptible a la sequía y debe estar sometida a constantes precipitaciones o en su defecto, constantes riegos.
La forma del grano es achatada a los lados y con un punto negro en el centro, como un Frijól pero de distinta calidad y sabor. Su valor comercial no es elevado pero en Venezuela se está comenzando a incrementar su producción.
Los estados productores se concentran en las regiones andinas y de gran altura, éstos son: Mérida, Táchira, Miranda, Guárico y ciertas regiones del sur del Zulia.
Los estados productores se concentran en las regiones andinas y de gran altura, éstos son: Mérida, Táchira, Miranda, Guárico y ciertas regiones del sur del Zulia.
Sorgo:
Planta originaria de África y Asia. Crece hasta tres metros de altura y lleva semillas dispuestas en panículas apicales. El sorgo forma parte de la dieta básica de muchas personas por su gran contenido de fibras.
El más conocido de los sorgos de grano es la durra y la feterita, es uno de los cereales más resistentes a la sequía y al calor extremo, por lo que es capaz de recuperarse fácilmente. También es conocido el sorgo azucarado que contiene una especie de jugo dulce en su tallo que se utiliza para hacer jarabes, y sobre todo es cultivado como planta para la producción de alimentos concentrados para el ganado.
Se da en climas cálidos y en casi todo tipo de suelo, pero se desarrolla con dificultad en suelos con excesiva humedad.
Se da en climas cálidos y en casi todo tipo de suelo, pero se desarrolla con dificultad en suelos con excesiva humedad.
Tabaco:
Planta de origen americano, que se emplea en la industria cigarrera. Existen varios tipos de tabaco, y cada uno requiero de suelos distintos, el tipo virginia requiere de suelos franco arenosos y con poco contenidos de materia orgánica; el tipo burley se da en suelos de alta fertilidad y de buen contenido de materia orgánica; el tipo negro necesita de suelos medianamente pesados; y el tipo turco requiere de suelos netamente pesados.
Su cultivo se localiza en los estados Guárico, Portuguesa, Cojedes, Carabobo, Aragua, Sucre y Monagas.
El curado del tabaco es una operación lenta que debe vigilarse con cuidado para obtener hojas de color, marchitamiento y grado de sequedad bien determinados. Se utilizan tres métodos: aire, humo y calor, cada uno de los cuales aporta a la hoja un aroma característico.
El tabaco recién curado es amargo, y el destinado a fabricar cigarrillos casi siempre se seca, enfría y rehidrata antes de almacenarlo durante dos o tres años. Des este modo la hoja fermentada se vuelve más suave y oscura.
El curado del tabaco es una operación lenta que debe vigilarse con cuidado para obtener hojas de color, marchitamiento y grado de sequedad bien determinados. Se utilizan tres métodos: aire, humo y calor, cada uno de los cuales aporta a la hoja un aroma característico.
El tabaco recién curado es amargo, y el destinado a fabricar cigarrillos casi siempre se seca, enfría y rehidrata antes de almacenarlo durante dos o tres años. Des este modo la hoja fermentada se vuelve más suave y oscura.
Tomate:
Es una planta originaria de América, que requiere suficiente agua mientras está en período de crecimiento y desarrollo, y un tiempo de sequía antes de que llegue a su maduración.
El tomate se ha convertido una de las hortalizas de mayor importancia comercial, se cultiva como anual y es fuente valiosa de sales minerales y vitaminas, en particular A y C.
Las numerosas variedades presentan grandes diferencias, tanto por la forma de la planta como por la clase del fruto, que oscila en cuanto a tamaño entre el de una grosella pequeña y una esfera de 10 cm de diámetro o más; en cuanto a la forma, hay frutos redondos, piriformes y alargados, de colores rojo, verde y amarillo.
La "tomatera" agradece un suelo franco arenoso y bien abonado, pero crece en cualquier terreno fértil y bien abonado.
Parte de la producción se utiliza en el consumo directo de la población y el resto en la obtención industrial de pastas, salsas y productos enlatados.
Las entidades más productoras son: Lara, Aragua, Carabobo, Zulia, Guárico y Portuguesa.
La "tomatera" agradece un suelo franco arenoso y bien abonado, pero crece en cualquier terreno fértil y bien abonado.
Parte de la producción se utiliza en el consumo directo de la población y el resto en la obtención industrial de pastas, salsas y productos enlatados.
Las entidades más productoras son: Lara, Aragua, Carabobo, Zulia, Guárico y Portuguesa.
Trigo:
El trigo es una planta anual alta, de 1,2 metros por término medio. Las hojas, parecidas al as de otras gramíneas, brotan muy pronto y van seguidas por tallos gráciles rematados por las espigas de grano.
Algunas especies son resistentes a las heladas, y otras de origen nativo son resistentes a la sequía y muy ricos en proteínas, y provienen de Oriente Próximo.
Casi todo el trigo se destina a la fabricación de harinas para panificadoras y pastelería. En general, las harinas procedentes de variedades de grano duro se destinan a la fabricación de pastas alimenticias y las de grano blando para la fabricación de masas pasteleras. El trigo se usas también para crear cereales de desayuno y, en menor medida, en la elaboración de cerveza, whisky y alcohol industrial, los de menor calidad son utilizados como alimento para ganado.
En Venezuela se encargan los siguientes estados de la producción nacional: Zulia, Trujillo, Carabobo, , Apure, Yaracuy, Anzoátegui.
En Venezuela se encargan los siguientes estados de la producción nacional: Zulia, Trujillo, Carabobo, , Apure, Yaracuy, Anzoátegui.
Yuca:
Planta de origen autóctono. Es un arbusto muy ramificado, de hasta 2,5 metros de altura, con flores de color amarillo verdoso. La raíz alcanza hasta 8 cm de diámetro y 90 centímetros de longitud.
Existen dos tipos de yuca: la dulce que sirve para el consumo directo y la amarga que después de molida se emplea para la elaboración de casabe, glucosa y almidón.
Se cultiva en suelos franco-arenosos y arcillosos, de buen drenaje. La época de siembra es en la entrada de lluvias; con lluvias desde los 500 hasta los 1500 mm anuales bien distribuidos y con períodos de sequía.
Se produce en casi la totalidad del territorio, especialmente en los estados Monagas, Zulia, Sucre, Cojedes, Bolívar, Carabobo y Miranda.
En cuanto a lo económico, el Subsector Agrícola – Animal, es de suma importancia, ya que proporciona a la comunidad grandes fuentes de consumo alimenticio, y por otra parte ayuda a mantener el equilibrio ecológico, debido a que devuelve al suelo a través de excretas, gran parte de la fertilidad que las plantas consumen.
Ahora, desde el punto de vista ganadero, es decir, refiriéndose a las especies animales, se dividen en las siguientes categorías: ganadería bovina, porcina, caprina y ovina, avicultura; y ganadería caballar, asnal y mular.
Bovina:
Según sus fines económicos, se clasifica en ganadería de leche y ganadería de carne.
La ganadería de leche, presenta entre sus tipos de ganado al Pardo Suizo, Holstein, Jersey, y mestizos tipo Carora y Criollo Río Limón. La ganadería de carne muestra a su vez al ganado tipo Brahaman, el Cebú venezolano, el tipo Gur y el Santa Gertrudis.
La ganadería bovina es de gran importancia, ya que provee la leche que sirve de materia prima para la elaboración de productos industriales: queso, mantequilla y leche en polvo, además de ser un alimento indispensable en la dieta diaria.
También se divide la ganadería bovina en diferentes regiones, según las características más aptas para cada actividad. Estas áreas son las siguientes:
También se divide la ganadería bovina en diferentes regiones, según las características más aptas para cada actividad. Estas áreas son las siguientes:
Área Llanera: está integrada por los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzóategui y Monagas. Se caracteriza porque el Hato representa la unidad de explotación, a igual que la ganadería, como es extensa y la población es escasa, no creó presiones sobre la producción de carne y de leche, dando como resultados que este tipo ganadería se centrara en el objetivo único de obtención de carne.
Área Zuliana: formada únicamente por el estado Zulia, su principal característica es que el 65% de la producción de carne nacional está en éste estado, al igual que la producción de leche que equivale a un 25% de toda la producción en el ámbito nacional, basándose en sus adelantos tecnológicos y al cruzamiento de razas para la obtención de los mejores rasgos genéticos en las crías.
Área Guayanesa: conformada por el estado Bolívar, en donde la abundante vegetación de gramíneas catan como factor benéfico para el pastoreo del ganado, con el fin de engordarlos, lo mismo sucede con los árboles frondosos, los cuales protegen a los animales de la insolación, todo con el propósito de la obtención de la carne de mejor calidad.
Área Andina: formada por los estados Táchira, Mérida y Trujillo, en éste tipo de terreno, se carece de áreas planas, por lo que la ganadería se practica en las laderas y en las depresiones de pisos templados, para la obtención de leche, y no de carne, debido a que éste ganado está localizado en zonas de altura y con temperaturas muy bajas, lo cual afecta a la constitución corporal del ganado.
Área Falcón-Lara-Yaracuy: comprendida por lo estados que dan su nombre, podemos destacar en ésta área, que en tiempos atrás sólo se desarrollaba la cría de puercos y ovejas, pero gracias a los adelantos tecnológicos pecuarios que ingresaron en dicha área se ha desarrollado la ganadería bovina, refiriéndonos más específicamente a la producción de leche.
Porcina:
Representada por la cría de cerdos para la industria procesadora de carnes y embutidos. Las condiciones de espacio y el tipo de alimentación del cerdo son poco exigentes, lo que favorece su adaptación a todo tipo de terreno o clima.
La producción o cría comercial del cerdo es compleja y costosa, prueba de ello es que en 1963 había 1.643.963 cerdos y en 1978 2.046.242, lo que muestra un incremento del 24% en 15 años. El volumen de carne producida contribuye al abastecimiento del consumo humano, y el capital invertido es de gran magnitud.
Las principales entidades productoras de cerdo son: Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Cojedes, Zulia y Miranda.
Caprina y Ovina:
La ganadería caprina se encarga de la leva de cabras y chivos, los cuales abundan en la áreas semidesérticas de la costa oriental y occidental, donde la población aprovecha la carne, la leche, el cuero de éstos animales. La ganadería caprina no representa gran importancia para la economía de Venezuela, y en muchos casos produce problemas de erosión en los suelos. Los principales estados productores de caprinos son Falcón, Lara, Zulia y Sucre.
La ganadería caprina se encarga de la leva de cabras y chivos, los cuales abundan en la áreas semidesérticas de la costa oriental y occidental, donde la población aprovecha la carne, la leche, el cuero de éstos animales. La ganadería caprina no representa gran importancia para la economía de Venezuela, y en muchos casos produce problemas de erosión en los suelos. Los principales estados productores de caprinos son Falcón, Lara, Zulia y Sucre.
En cuanto a la ganadería ovina, está integrada por rebaños de ovejas de las cuales, el hombre aprovecha la carne, la leche, y la lana usas en artesanía de tipo textil. La ganadería ovina se localiza en las zonas áridas de Falcón, Zulia, Lara, Mérida y Trujillo.
De acuerdo con ambos tipos de ganadería la producción de carne es casi toda para el consumo local, y se envía solo una exigua porción al mercado nacional.
Avicultura:
Constituye la parte del subsector agrícola que se encarga de la producción de aves y el aprovechamiento de sus productos, dando como resultado el agrandamiento de los mercados urbanos, al igual que las medidas proteccionistas aprendidas por el estado. Ya que, la avicultura trata de la producción de aves y de la utilización de sus recursos, podemos destacar la producción de huevos, la cual ha sido fructífera, por lo que Venezuela dejó de realizar las importaciones de éste producto al logro del autoabastecimiento.
Caballar, Asnal y Mular:
El ganado caballar fue muy importante como medio de transporte desde la conquista hasta comienzos de este siglo y se utilizó también durante la gesta independentista. En la actualidad, los ganaderos de los llanos lo usan en sus faenas. Además, se cría un buen número de caballos "pura sangre" para los espectáculos hípicos del país.
Así como la ganadería caballar sirvió como medio de transporte, la ganadería asnal y mular también sirvió como medio de transporte en labores de renglones agrícolas, pero se ha visto reducida su importancia por el impulso del transporte automotor.
La ganadería caballar se localiza en: Guárico, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Zulia. La asnal en Anzoátegui, Guárico, Sucre, Apure, Lara, Barinas, Bolívar, Falcón y Monagas; y la mular en Táchira, Miranda, Lara y Trujillo.
II) Producción Industrial.- Tradicionalmente se ha considerado que la industria en Venezuela, salvo la petrolera, ha jugado, en la economía nacional, un rol notablemente menor que el comercio y la agricultura. El papel preponderante del Estado y del petróleo ha relegado a segundo plano el análisis y estudio específico del desarrollo del sector industrial manufacturero nacional. Apenas en 1950, con notable retraso, comienzan a realizarse y publicarse estudios estadísticos relacionados con la industria manufacturera venezolana de manera consecuente. A esto se le agrega la reducida recopilación de datos comparables, la falta de información sobre las actividades industriales, además de la heterogeneidad de los indicadores que manejan los diversos autores que han tratado el tema, por lo que hasta ahora existen muy pocos trabajos de investigación que muestren una evaluación minuciosa del proceso industrial venezolano, más allá de simples enumeraciones.
III) Producción Tecnológica.- En la Venezuela actual, y de siempre, la tecnología se ha entendido como un producto de forma final (VHS, TV, WALKMAN, FAX etc.), sin embargo, no se han adoptado la tecnología y las políticas tecnológicas como herramientas de desarrollo debido al síndrome “no inventado aquí”. Es necesario convertir a Venezuela en una sociedad innovadora mediante la aceptación de que la tecnología es una de las herramientas fundamentales del desarrollo económico y social y de que es posible, y no sólo posible sino necesario, imprescindible, el esfuerzo nacional para la adopción, adaptación, creación y puesta en producción de tecnologías orientadas a mejorar las capacidades competitivas del sector productos de bienes y servicios.
IV) Producción Comercial.- Tomando Consideraciones generales en Venezuela durante el siglo XX, los cuantiosos ingresos petroleros no fueron por sí mismos determinantes para lograr definitivamente la integración del mercado nacional y el desarrollo de la actividad comercial. Se requirió de otra condición no menos importante y decisiva: la acción del Estado para estimular y orientar la producción y circulación de bienes y servicios; es decir, el Estado venezolano ha tenido que actuar como orientador, financiador de las actividades económicas, en fin, como un Estado empresario. Desde entonces, Venezuela se ha venido haciendo una sociedad de mercado por la voluntad política del Estado, ya que éste se vio obligado a ello para compensar la presencia y presión de capitales extranjeros en el país y poder enfrentar con solvencia el intercambio internacional. La formación de ese mercado en 70 años (1920-1990), sobre todo desde 1935, se desarrolló bajo la política proteccionista del Estado, sustentada en la condición rentista de la sociedad venezolana a expensas del petróleo. Un conjunto de procesos acompañan al logro de la integración del mercado interno en el país durante el siglo XX que ha llevado como consecuencia al crecimiento vertiginoso de la circulación mercantil es decir, de la actividad comercial. Entre estos procesos pueden destacarse:
- Crecimiento de las comunicaciones
- Crecimiento del Sector transporte
- Crecimiento de los mecanismos de comunicación social
- Crecimiento del comercio exterior
- Crecimiento de las operaciones bancarias
c) Datos de exportación.-
Productos y servicios que exporta y países a los que exporta.-
Principales productos de exportación
Principales productos de exportación de Venezuela
Las principales exportaciones de Venezuela son de petróleo y sus derivados, así como hierro, acero, aluminio, carbón, productos químicos y otros productos de las industrias básicas. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Colombia, Reino Unido, Antillas Neerlandesas, Japón, México, Italia, Alemania, Brasil, Canadá, Francia y España. El comercio ha aumentado con los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM), Mercado Común Centroamericano (MCCA) y Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
No hay comentarios:
Publicar un comentario